Antes de compartiros mi mirada integrativa de la fisioterapia, creo que es necesario que conozcáis qué es la fisioterapia y cuál es su origen.

La palabra Fisioterapia proviene de la unión de las raíces griegas physis que significa Naturaleza y therapehia que significa Tratamiento (terapéutico). Esto quiere decir que etimológicamente la Fisioterapia es «Tratar (terapéuticamente) a través de la Naturaleza».

La historia de la fisioterapia es muy antigua, ya que se remonta a la antigua Mesopotamia, el antiguo Egipto y América prehispánica. Entonces ya se hacía uso de medios físicos como agentes terapéuticos, pero a menudo se atribuían a la magia o la religión. No fue hasta la llegada de Hipócrates (y otros como Herodes y Aristóteles), padre de la Medicina occidental y uno de los grandes impulsores de la terapéutica física, que la medicina cobró un carácter más racional. Hipócrates estableció la relación entre la enfermedad y el medio en el que se encontraba el individuo pudiendo evidenciar como el uso de algunos elementos del ambiente físico podían incidir de manera positiva en el alivio de diversos trastornos de la salud. Y, en su filosofía terapéutica, defendía el hecho «de ayudar a la naturaleza», es decir, impulsar, a través de medios naturales, la fuerza de autocuración del cuerpo. También desarrolló el movimiento y el masaje como agentes terapéuticos.

Así pues, podríamos deducir que la fisioterapia es una ciencia muy antigua … Pero no fue hasta muchos siglos más tarde que se definió oficialmente y se crearon las primeras Universidades. Por lo tanto, se trata de una profesión muy nueva pero con raíces muy antiguas.

Actualmente la Fisioterapia es una profesión sanitaria (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias) que mediante la aplicación de un amplio abanico de técnicas, como el movimiento y los medios físicos, cuida y previene las enfermedades, promueve la salud, recupera, habilita, rehabilita y readapta las personas afectadas de disfunciones psicofísicas oa las que se quiere mantener en un nivel adecuado de salud. Y, tal como indica la WCPT (Confederación Mundial por la Fisioterapia), los fisioterapeutas buscan maximizar la calidad de vida en el ámbito de promoción, prevención y tratamiento teniendo en cuenta las cuatro dimensiones del ser humano: físico, psíquico, social y ético / espiritual.

Dicho todo esto, lo que aporta de nuevo la fisioterapia integrativa que yo ofrezco básicamente es lo siguiente:

  • La comprensión del funcionamiento del ser humano como un todo, la totalidad es la suma de diferentes dimensiones y sistemas que interaccionan e interrelacionan entre ellos. La alteración en el funcionamiento de cualquiera de las partes desequilibra a las otras.
  • La prevención de la salud pasa por ayudar al paciente a manejar su propia salud, empleando herramientas de autoconocimiento y autogestión, conectando con su verdadera esencia.
  • El estado natural del ser en equilibrio es el estado de salud y el cuerpo es capaz de mantener este equilibrio autorregulándose. Por lo tanto, el objetivo de mi servicio es facilitar la respuesta innata del cuerpo para la curación, por lo que hago uso de diferentes técnicas y métodos convencionales y alternativos con este objetivo, poniendo al alcance del servicio todos mis conocimientos y experiencia (puede dar un vistazo a mi currículo holístico aquí).
  • Colaboración activa del paciente. Tal y como siempre digo, la sesión no termina en el momento que el paciente marcha de Osonasatnam por eso yo siempre ofrezco mi acompañamiento más allá, pero es necesario que el paciente también continúe el trabajo que se le ha planteado.
  • Compromiso personal y profesional de autoconocimiento y crecimiento.